Canal Actualidad
-
Firmamos el contrato para construir el Anillo Vial de Lima
12/11/2024El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Sociedad Concesionaria Anillo Vial, formado por Ferrovial, a través de su filial de autopistas Cintra, Sacyr y ACCIONA, firmaron hoy el contrato que da inicio a la construcción de una autopista urbana de casi 35 kilómetros que conectará 11 distritos de Lima Metropolitana y 1 del Callao.
La concesión es por un periodo de 30 años y supondrá una inversión de 3.400 millones de dólares, monto que incluye las aportaciones de fondos públicos por parte del Estado peruano. La operación de la ruta se efectuará bajo un modelo de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada.
Este proyecto comprende el diseño, financiación, construcción, gestión y mantenimiento de una autopista urbana de peaje de 34,8 km. La nueva ruta conectará 11 distritos de Lima Metropolitana y uno del Callao, y beneficiará a 4.5 millones de habitantes. Consta de tres tramos:
- 8,7 km Óvalo 200 millas - Panamericana Norte (Ovalo del Naranjal).
- 15,1 km Panamericana Norte - Av. Ramiro Prialé.
- 11,0 km Av. Ramiro Prialé - Av. Circunvalación (antes de Av. Rosa Toro)
Iniciará en el óvalo de las 200 millas en la Provincia Constitucional del Callao y llegará a la intersección de Av. Del Aire con la Av. Rosa Toro, en San Luis.
Esta obra es una infraestructura que contribuirá a transformar la capital peruana, integrándose en el esquema de planificación de infraestructura vial a nivel local, regional y nacional, cuyo objetivo es ayudar a resolver los desafíos que plantea la movilidad en la capital peruana y en zonas cercanas. Asimismo, representa un paso importante en el desarrollo de la movilidad en Perú, con expectativas de mejorar significativamente la eficiencia del tráfico y la seguridad vial, además de contribuir al desarrollo económico de la región.
El proyecto contará con vías laterales libres de peaje en ambos sentidos a lo largo del trayecto principal que facilitarán la conectividad en la ciudad.
Se calcula que el proyecto generará más de 70.000 empleos, tanto directos como indirectos, en su etapa de construcción, de los que 5.000 puestos estarían directamente asociados. Durante su operación, se anticipa la creación de 20.000 empleos anuales, entre directos e indirectos.
El Anillo Vial Periférico incorporará también la tecnología más avanzada, incluyendo sistemas de Gestión de la Información de Diseño (BIM), Gestión de Activos y Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), con el fin de garantizar una gestión de la infraestructura eficiente y segura.
Sobre Sociedad Concesionaria Anillo VialSociedad Concesionaria Anillo Vial es un consorcio formado por Ferrovial, quien a través de su filial de autopistas Cintra, posee una participación del 35%, mientras que Sacyr y ACCIONA cuentan con un 32,5% cada una.
Entre las 3 compañías suman una gran experiencia participando en obras emblemáticas tanto en la ciudad de Lima, como la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, como en el resto del país, que contribuyen a mejorar el bienestar y la calidad de vida de los peruanos.
Información complementaria
Componentes del proyecto
- Tendrá tres carriles por sentido en la vía expresa principal.
- Se dispondrá de vías auxiliares libres de peaje en ambos sentidos que darán conectividad al entramado urbano existente.
- La velocidad de diseño es de 80 km/h.
- 4,22 km de túneles dobles y triple carril.
- Tendrá 3 estaciones de peaje troncales (1 por cada tramo) y 2 estaciones de peaje laterales (1 en el tramo 3 y 1 en el tramo 2).
- Incluye 11 viaductos, 16 pasos inferiores, 18 pasos superiores, pasos peatonales cada 500 metros y conexiones de la vía expresa y las vías laterales con el resto del tejido viario local. Se eliminan las intersecciones a nivel.
- Incluye la prestación de los Servicios Obligatorios durante la etapa de operación, sujetos a niveles de servicio establecidos en el contrato de concesión.
- La supervisión del Proyecto será realizada por OSITRAN, de conformidad con las Leyes Aplicables.
-
Sacyr gana la concesión de la Ruta 68 en Chile de 141 kilómetros
12/11/2024Sacyr Concesiones ha sido seleccionada para adjudicarse la segunda concesión de la Ruta 68 “Interconexión Vial Santiago - Valparaíso - Viña del Mar”, que conecta las regiones Metropolitana y de Valparaíso, situadas en el centro de Chile. La apertura de la oferta económica, celebrada hoy, dio a Sacyr como ganador de este proyecto que busca mejorar el estándar de esta importante ruta de 141 km de extensión, y que tendrá 3.300 millones de euros de ingresos en el periodo máximo de concesión de 30 años.
El proyecto consiste en la mejora, construcción, mantenimiento y explotación tanto del trazado existente como de las nuevas obras de ampliación de la capacidad de la Ruta 68. Además, se incorporarán pórticos de telepeaje free flow a lo largo de todo el troncal de la ruta y se construirán nuevas infraestructuras, como enlaces, pasarelas, puentes, paradas de bus, que aportarán a la seguridad vial y peatonal.
Este proyecto suma una nueva ruta a la cartera de Sacyr Concesiones en Chile, que cuenta con nueve activos en explotación. A estos habría que añadir la reciente adjudicación, pendiente de formalización, de la Ruta del Itata.
La Ruta 68 es una de las licitaciones más grandes que ha realizado el Ministerio de Obras Públicas de Chile, con una inversión de 1.600 millones de dólares (1.500 millones de euros), y servirá para resolver importantes desafíos en infraestructura y conectividad.
Sacyr cuenta con presencia en las regiones de Valparaíso y Metropolitana a través de la concesión Autopista San Antonio – Santiago, Ruta 78, una vía de vital importancia para el comercio, el turismo y la conexión entre la capital y la costa; y Ruta de la Fruta, una importante carretera para el desarrollo agrícola de la zona central de Chile.
Presencia en Chile
Sacyr tiene presencia en Chile desde 1996, cuando fue adjudicada su primera concesión para la construcción y operación de la autopista Los Vilos - La Serena, marcando el inicio de su participación en el sistema de concesiones.
Desde entonces, ha desarrollado proyectos en sus tres áreas clave: Concesiones, Ingeniería e Infraestructuras y Agua, con foco en tener un rol como impulsores del cambio en la sociedad, siendo la sostenibilidad un pilar fundamental en las actividades que desarrolla el Grupo.
Actualmente, destaca la concesión de cinco aeropuertos y nueve rutas de autopistas, siete hospitales en diferentes fases de ejecución y cinco plantas de tratamiento que cubren el ciclo completo del agua.
Además, se distinguen proyectos emblemáticos como la construcción del Nuevo Puente Ferroviario para EFE, obra que reemplazará la actual estructura que cuenta con más de 130 años.
Con presencia en 14 de las 16 regiones del país, Sacyr genera más de 4.500 empleos directos, enfocados en la calidad y comprometidos con las realidades y necesidades locales, siempre con el propósito de elevar el bienestar de las comunidades.
-
Sacyr alcanza un flujo de caja operativo de 805 millones de euros (+65%) hasta septiembre
06/11/2024Sacyr ha obtenido un flujo de caja operativo de 805 millones de euros entre enero y septiembre, el 65% más que en el mismo periodo de 2023.
El flujo de caja es el indicador que mejor refleja el crecimiento y la generación de valor de una firma como Sacyr, en la que el 90% del EBITDA procede de activos concesionales, en su mayoría sin riesgo de demanda o con mecanismos de mitigación del riesgo a la demanda. Hasta septiembre, el 85% del EBITDA se convirtió en flujo de caja, frente al 50% del mismo periodo de 2023.
La cifra de negocios ha alcanzado 3.262 millones de euros (+1%) hasta septiembre. El EBITDA se situó en 948 millones de euros (-2%) y el beneficio neto alcanzó los 74 millones de euros (+1%).
La deuda neta con recurso se sitúa 215 millones de euros al cierre del tercer trimestre. La inversión neta alcanza los 577 millones de euros en 2024.Nuevas concesiones y puestas en servicio
Sacyr ha ganado cuatro concesiones en 2024: Anillo Vial Periférico de Lima (Perú), Hospital de Turín (Italia), y Red Aeroportuaria del Norte de Chile y Ruta del Itata (Chile). Estas concesiones demuestran la alta ratio de éxito de la compañía en los concursos en los que participa.
Además, el pasado mes de agosto se realizó el cierre financiero de la autopista I-10 de Luisiana (EE.UU.). Esta concesión, en la que Sacyr participa junto a Acciona y Plenary, requerirá de una inversión de 3.370 millones de dólares y tendrá un plazo de concesión de 50 años.
Respecto de las puestas en servicio, este año ha entrado en operación el Ferrocarril Central de Uruguay, con una inversión de 915 millones de euros, y el último tramo de la autopista Pamplona-Cúcuta (Colombia), con una inversión total de 592 millones de euros.
Por otra parte, Sacyr Agua se ha adjudicado la ampliación y operación de las desaladoras de Torrevieja, Alicante y Carboneras, en Alicante, y Águilas (Murcia).
Ampliación de capital
El pasado mes de mayo Sacyr realizó una ampliación de capital con exclusión de derecho de suscripción preferente por 222 millones de euros. El capital obtenido contribuirá a cubrir las necesidades de inversión de la compañía hasta 2027.
Además, esta operación permitirá a la compañía mejorar la liquidez de las acciones, así como obtener una mayor flexibilidad financiera con la que alcanzar el rating de grado de inversión, uno de los objetivos fijados en el ciclo estratégico 2024-2027.
-
Sacyr construirá la segunda fase del espigón central del puerto de Bilbao
01/10/2024La Autoridad Portuaria de Bilbao ha adjudicado a una UTE liderada por Sacyr Ingeniería e Infraestructuras la construcción de la segunda fase del Espigón Central del Puerto de Bilbao. El contrato tiene un presupuesto de 55,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 26 meses.
El objeto del proyecto contempla la ejecución de la infraestructura de la mitad Este del Espigón Central del Puerto de Bilbao, constituido por un muelle vertical de cajones que generará una nueva superficie portuaria de 31,2 hectáreas, así como 1.011 metros lineales de nuevos muelles de atraque: 664 metros en el nuevo Muelle A3 y 347 metros como ampliación del actual Muelle A4.
Toda esta actuación supondrá la culminación de la Ampliación del Puerto en el Abra Exterior, que se inició en la década de los 90.
La fabricación de los cajones se realizará en el puerto por medio del dique flotante Sacyr Uno.
Obra estratégicaEsta obra es estratégica para el Puerto de Bilbao, ya que permitirá dar respuesta a la demanda de suelo portuario para acoger nuevos proyectos y mantener su posición de puerto de referencia en el Cantábrico.
Las principales actuaciones consistirán en la fabricación de nuevos cajones de hormigón y su posterior relleno con arena procedente de dragado de yacimientos marítimos; la construcción de banqueta, trasdós de muelle con vertido terrestre de pedraplén, la ejecución de la superestructura lado mar y lado tierra, la prolongación de la red de pluviales y colocación de equipamiento portuario.
Sacyr cuenta con una amplia experiencia en obras portuarias como la prolongación del dique-muelle de Punta Sollana en el puerto de Bilbao, el pantalán en el Puerto Langosteira en A Coruña, las obras de abrigo y el muelle de cruceros de la ampliación Norte del Puerto de Valencia, la ampliación en el Puerto de Garrucha (Almería), el puerto pesquero de Blanes (Girona) y Puerto de Marín (Pontevedra).
Además, ha realizado las bases marítimas de Povoa de Santa Iría (Lisboa), las ampliaciones del Puerto de Lomé (Togo) y numerosas obras en las Islas Azores, como las ampliaciones del Puerto de Punta Delgada, del Puerto de Pipas y de Praia da Vitoria y del Puerto das Lajes, así como el refuerzo del Puerto de Santa Maria, entre otras.
-
Sacyr se adjudica el mantenimiento de parte de la red ferroviaria de Dublin (Irlanda)
24/09/2024Sacyr, a través de Sacyr Neopul, filial especializada en la electrificación y mantenimiento de vías ferroviarias, ha ganado el contrato de 76,3 millones de euros para realizar el mantenimiento de la red de electrificación de la Dublin Area Rapid Train (DART) de Irlanda por un periodo de ocho años, prorrogable por dos años más.
La red DART da servicio a la ciudad de Dublin y a la línea costera de la capital irlandesa. Cuenta con cerca de 20 millones de pasajeros anuales.
Sacyr ya realizaba desde 2008 este mantenimiento para la Irish Rail, que abarca una red de 130 kilómetros. Además, este contrato incluye la renovación de 80 kilómetros de catenaria.
Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, a través de su filial Sacyr Neopul, es líder en el mantenimiento de infraestructuras ferroviarias de la red convencional y alta velocidad en España, Portugal e Irlanda.
-
El Ministro de infraestructuras de irlanda del norte, John O'dowd, inaugura el intercambiador de Belfast, construido por Sacyr
10/09/2024El ministro de Infraestructuras de Irlanda de Norte, John O’Dowd, ha inaugurado hoy el intercambiador de Belfast con la entrada en funcionamiento del servicio de autobuses. Esta infraestructura ha sido desarrollada por Sacyr y Farrans en menos de dos años.
Destinada a ser el mayor centro de transporte integrado de Irlanda, la nueva instalación impulsará el transporte público con un cambio radical en la experiencia del cliente. La fecha de inicio de los servicios ferroviarios se confirmará una vez recibida la autorización de seguridad ferroviaria.
Las mejoras en los exteriores de la estación continuarán hasta 2025 y se enfocan en la asignación de espacio vial a peatones, ciclistas y transporte público.
Durante la inauguración, John O'Dowd dijo: "Marcamos una nueva era para el transporte público aquí en Belfast y en toda Irlanda del Norte y en la isla de Irlanda. Esta nueva estación es icónica e histórica y resalta nuestra intención respecto a nuestros compromisos climáticos y nuestro enfoque en la descarbonización del transporte”.
"Se trata de una instalación impresionante, con espacio para atender hasta 20 millones de viajes al año. En este momento están operativas 16 paradas de autobuses, que aumentarán a 26 y se duplicará el número de andenes ferroviarios, pasando de cuatro a ocho. Nos enfocaremos en fomentar viajes más activos, con más de 200 espacios para bicicletas, y proporcionar instalaciones y servicios para pasajeros que brinden una mejor experiencia al usuario”, añadió.
"La salida del primer autobús desde la estación Grand Central de Belfast este fin de semana ha sido un momento de orgullo para el equipo de Farrans-Sacyr”, explicó Duane McCreadie, jefe de obra de la joint venture.
“Hemos hecho un trabajo duro para entregar esta primera fase operativa a tiempo. Ha habido verdadera cooperación en este proyecto desde el primer día y hemos trabajado en estrecha colaboración con Translink, Babcock y nuestra cadena de suministro local para cumplir con un exigente plan de construcción. Este es un edificio impresionante que ha sido construido para la ciudad de Belfast por gente local que invierte en nuestra región. Sabemos que tendrá muchos beneficios positivos para el transporte sostenible en Irlanda del Norte", añadió.
Sacyr Reino Unido e Irlanda
Reino Unido es uno de los mercados prioritarios para Sacyr en el marco de su Plan Estratégico 2024-2027. El Intercambiador de Belfast se suma a otros exitosos proyectos como el Tranvía de Edimburgo, la Universidad del Ulster en Belfast y la autopista A6 entre Dungiven y Drumahoe.
En julio de 2022, Sacyr se adjudicó su primera concesión en el país, el Hospital de Velindre en Gales, cuya construcción ha comenzado este verano.
-
Sacyr alcanzó un flujo de caja de 574 millones (+59%) y un Ebitda de 657 millones de euros (+4,5%)
24/07/2024Sacyr obtuvo en el primer semestre de 2024 un flujo de caja operativo de 574 millones de euros, el 59% más que en el mismo periodo de 2023, y un EBITDA de 657 millones de euros (+4,5%).
El flujo de caja es el indicador que mejor refleja el crecimiento y la generación de valor de una firma como Sacyr, cuyo 90% del EBITDA procede de activos concesionales con bajo riesgo de demanda. En el primer semestre de 2024, el 87% del EBITDA se convirtió en flujo de caja, frente al 57% del mismo periodo de 2023.
Por su parte, el beneficio neto alcanzó los 52 millones de euros, el 2,4% más que en el primer semestre de 2023. La cifra de negocios se situó en 2.119 millones de euros.
La deuda neta con recurso se situó en los 196 millones de euros al cierre del primer semestre, 126 millones menos que en marzo de este año. La inversión neta en el semestre alcanzó los 77 millones de euros.
Nuevas concesiones y puestas en servicio
Durante 2024, Sacyr continúa reforzando su actividad concesional y su plataforma de crecimiento con la adjudicación de nuevos activos y las puestas en operación.
La compañía, dentro del consorcio SIS, firmó el contrato de explotación de cinco tramos de las autopistas A21 y A5 en las cercanías de Turín. Esta concesión, que requerirá de una inversión de 1.127 millones, tiene una duración de 12 años.
Además, un consorcio participado por Sacyr fue seleccionado para desarrollar una autopista urbana de 34,8 km en Lima (Perú). El proyecto requerirá de una inversión de 3.131 millones de euros y el plazo de concesión será de 30 años.
Sacyr Agua se adjudicó en consorcio la ampliación y operación durante cuatro años de la desaladora de Torrevieja (España), con un importe del contrato de 90 millones de euros.
Respecto de las puestas en servicio, en el primer semestre entró en operación el Ferrocarril Central de Uruguay, con una inversión de 915 millones de euros, y el último tramo de la autopista Pamplona-Cúcuta (Colombia), con una inversión total de 592 millones de euros.
Ampliación de capital
El pasado mes de mayo Sacyr realizó una ampliación de capital con exclusión de derecho de suscripción preferente por 222 millones de euros. El capital obtenido contribuirá a cubrir las necesidades de inversión de la compañía hasta 2027.
Además, esta operación permitirá a la compañía mejorar la liquidez de las acciones, así como obtener una mayor flexibilidad financiera con la que alcanzar el rating de grado de inversión, uno de los objetivos fijados en el ciclo estratégico 24-27.
Voreantis y rotación de activos
Sacyr anunció el pasado mes de mayo, en el marco de la presentación del Plan Estratégico 2024-2027, la creación de un vehículo que agrupará la mayor parte de los activos concesionales en operación.
Esta sociedad, llamada Voreantis, dará entrada a un socio minoritario y estable con el objetivo de generar recursos para crecer en concesiones, mostrar el valor de los activos y aprovechar oportunidades de inversión conjunta.
Valor de los activos
Sacyr cuenta con un porfolio de 73 activos concesionales que tienen una vida media de 28 años. Estos activos suman un valor de 3.551 millones de euros y una inversión gestionada de 22.000 millones de euros.
Desde 2022, Sacyr se ha adjudicado ocho proyectos y ha puesto en operación un total de 11. Estas cifras reflejan la fortaleza de la plataforma de crecimiento de la compañía.
Retribución al accionista
En enero de este año la compañía pagó un scrip dividend de 0,062 euros por acción o una nueva acción por cada 50. El 92% de los accionistas de Sacyr escogió el cobro en acciones. El próximo scrip dividend se pagará en septiembre.
Evolución por áreas de negocio
Concesiones. - Sacyr Concesiones obtuvo un EBITDA de 425 millones (+6%), gracias a la contribución de las autopistas puestas en operación, como Rutas del Este (Paraguay), Ferrocarril Central (Uruguay) y varios tramos de Pamplona-Cúcuta (Colombia). También tuvieron un impacto positivo el Aeropuerto de El Loa (Chile) y la buena marcha operativa de activos como la autopista Ruta 78, también en el país andino.
Sacyr Concesiones ha realizado el cierre financiero del Hospital de Velindre (Reino Unido), un vanguardista centro oncológico cuya entrada en operación se espera para 2027.
Ingeniería e Infraestructuras. - La estrategia de esta línea de negocio prioriza la rentabilidad frente al volumen. El EBITDA se situó en 195 millones de euros.
La cartera se incrementó el 21%, hasta 9.143 millones de euros, que cubre 53 meses de actividad. El 80% de la nueva cartera corresponde a trabajo para Concesiones.
El margen de EBITDA de la actividad de construcción se situó en el 4,9%.
Agua.– En su primer semestre como línea de negocio independiente, alcanzó unos ingresos de 116 millones de euros (+3%) y un EBITDA de 24 millones (+3%).
Este crecimiento se debe a la buena marcha operativa de los proyectos, entre los que destaca el de Australia.
En este semestre, Sacyr Agua ha tenido éxito en la adjudicación de diferentes activos en España: desaladoras de Torrevieja, Carboneras y Alicante y la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Cuevas de Almanzora.
-
Construiremos el primer desarrollo residencial basado en Smart City de España
16/07/2024Construiremos el primer desarrollo residencial basado en el concepto de Smart City de España. La gestora de inversión inmobiliaria Lagoom Living nos ha adjudicado este contrato de edificación de 530 viviendas de protección oficial (VPO) que se ubicarán en el sector de la Universidad de Málaga, cerca del Campus de Teatinos. El proyecto tiene un presupuesto de 68 millones de euros.
Se trata de un desarrollo residencial con viviendas destinadas a alquiler asequible durante un periodo de 75 años y que está financiado con los fondos Next Generation de la UE. El precio estimado de alquiler para estas viviendas rondará los 600€.
La edificación proyectada dispone de varios bloques de viviendas de 2 a 6 alturas más planta baja, y una o dos plantas bajo rasante para la disposición de garajes y trasteros. Además, las parcelas disponen de piscina, zonas ajardinadas, local para gimnasio y parque infantil.
Smart city
Según el promotor, estas viviendas se diferenciarán por la optimización de los espacios, la integración de sus vecinos y la búsqueda de un sentido de pertenencia a una comunidad.
-
Sacyr Neopul se certifica como Entidad Responsable de Mantenimiento
24/06/2024A finales de abril, tuvo lugar en el Parque de Mantenimiento de Pegões (Portugal) la auditoría para la renovación de la certificación de Sacyr Neopul como Entidad Responsable de Mantenimiento, de acuerdo con el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/779 de la Comisión Europea. La certificación fue realizada por Certifer Belgorail.
Sacyr Neopul y Oficinas de Pegões han obtenido esta certificación para un periodo de cinco años.
Estas certificaciones son de gran importancia para Sacyr Neopul, ya que permiten asegurar el mantenimiento de todos los vehículos y equipos ferroviarios, lo que genera importantes ventajas competitivas.
Se adjuntan los respectivos Certificados de Entidad Responsable de Mantenimiento y Funciones de Mantenimiento.
-
Manuel Manrique "el plan estratégico 2024-2027 es el primer paso para ser la primera compañía en desarrollo de infraestructuras de transporte, salud y agua en 2033"
13/06/2024La Junta General de Accionistas (JGA) de Sacyr aprobó hoy todos los puntos contenidos en el Orden del Día, que dan un importante impulso al modelo de gobierno corporativo de la compañía.
Los accionistas ratificaron el nombramiento de una nueva consejera independiente, Susana del Castillo, en lugar de Juan María Aguirre. De esta manera, el número de mujeres en el consejo de administración aumenta a cinco, es decir, el 36% del total. La representación de consejeros independientes se mantiene en el 50% del máximo órgano de gobierno de la sociedad.
La JGA aprobó asimismo la renovación del consejero dominical Francisco Javier Adroher Biosca y del consejero externo Luis Javier Cortés; y el nombramiento de Tomás Fuertes Fernández como consejero dominical.
Plan Estratégico 2024-2027
En su intervención ante los accionistas, Manuel Manrique, presidente y consejero delegado de Sacyr, detalló las principales líneas del Plan Estratégico 2024-2027. “Este es el primer paso para ser la primera compañía del mundo en desarrollo de infraestructuras de transporte, salud y agua en el año 2033”, remarcó Manrique.
El presidente explicó en la Junta de Accionistas que el foco concesional de Sacyr ofrece un “valor creciente” a la compañía, cuyos activos ya tienen un valor de 3.600 millones de euros y llegarán a los 5.100 millones en 2027. Esta cifra alcanzará los entre 9.000 y 10.000 millones de euros en el año 2033.
“La alta capacidad que tenemos para finalizar los proyectos de concesión y ponerlos en servicio se demuestra claramente con las 11 aperturas realizadas en los dos últimos años y con los ocho proyectos concesionales que hemos ganado estos dos años”, añadió.
Durante su discurso, Manuel Manrique destacó que Sacyr cuenta cuatro fortalezas propias y únicas para alcanzar sus objetivos: un modelo de negocio integrado verticalmente; una plataforma capaz de detectar, diseñar y ganar proyectos con una alta tasa de éxito entre tres y cuatro adjudicaciones al año; un equipo humano y profesional altamente comprometido y cualificado; y una gestión sostenible que genera gran confianza en los grupos de interés.
El presidente explicó a los accionistas que estas fortalezas van a permitir a Sacyr alcanzar un valor de equity invertido en los activos concesionales en 2033 de entre 4.500 y 5.000 millones de euros, frente a los 1.600 millones actuales del cierre de 2023. En 10 años, Sacyr gestionará una inversión total de más de 60.000 millones de euros.
Además, Manrique detalló que, Sacyr creará un nuevo vehículo de inversión, llamado Voreantis, al que dará entrada a un socio minoritario. El objetivo de Voreantis es acelerar el crecimiento y obtener más recursos para multiplicar la capacidad de Sacyr de abordar nuevos proyectos, aspirar a activos de mayor tamaño, y poder co-invertir. “Esta sociedad será una compañía de gestión de activos de bajo riesgo, a largo plazo”, señaló.
También resaltó el impulso a la división de Sacyr Agua, que se consolidará en este Plan como un operador y concesionario de infraestructuras de tecnología punta, con un alto crecimiento.
Presente y futuro concesional
Durante su intervención, el presidente de Sacyr detalló a los accionistas que los frutos de esta estrategia concesional pueden verse en los “magníficos resultados económicos y financieros de 2023”.
El año pasado el EBITDA creció el 7%, hasta los 1.523 millones de euros, que otorga una rentabilidad récord del 33%, 430 puntos básicos más que en 2022. El flujo de caja operativo ascendió a 848 millones, el 20% más que en 2022.
“Este presente y futuro concesional de Sacyr podemos visualizarlo también claramente en dos hitos alcanzados en 2023: la concesión de un tramo de la I-10 en Luisiana (Estados Unidos) y la apertura completa al tráfico de nuestra mayor inversión en la historia, la autopista italiana Pedemontana-Veneta (Italia)”, remarcó.
Retribución al accionistaLa Junta General de Accionistas aprobó la autorización para ejecutar dos aumentos de capital social con cargo a beneficios o a reservas, por un importe nominal máximo de 20 millones de euros cada una, para el pago de dos scrip dividends, con una rentabilidad de en torno al 5%.
El presidente explicó que el crecimiento de Sacyr irá acompañado de cambios en la política de remuneración a los accionistas, que implican destinar al menos 225 millones de euros de caja en el periodo 2024-2027.
Sostenibilidad
El presidente destacó que Sacyr cuenta con una sólida estrategia de sostenibilidad de forma integrada con su negocio que ha permitido cumplir los objetivos del plan de sostenibilidad 2021-2025 en cuanto a reducción de emisiones contaminantes, inversiones ambientales, materiales reciclados o reutilizados, reducción de siniestralidad laboral y diversidad.
“Ahora encaramos también un nuevo Plan de Sostenibilidad 24-27, con nuevos y más ambiciosos objetivos en cuatro líneas de trabajo: Planeta, Equipo, Prosperidad para la comunidad y Gobernanza”, subrayó.
-
Sacyr alcanzó un Ebitda de 339 millones de euros (+15%) y un flujo de caja de 221 millones (+28%)
29/04/2024Sacyr obtuvo en el primer trimestre de 2024 un EBITDA de 339 millones de euros, el 15% más que en el mismo periodo del año anterior, y un flujo de caja operativo de 221 millones de euros (+28%).
La exitosa transformación de Sacyr en una firma concesional se tradujo en los tres primeros meses de 2024 en un fuerte incremento de la rentabilidad: el margen de EBITDA alcanzó un récord del 34,1%, 590 puntos básicos más que en el mismo periodo de 2023.
La cuenta de resultados reflejó la continua generación de valor de la compañía, gracias a su foco en los activos concesionales, que aportaron el 90,4% del EBITDA de la compañía.
Por su parte, el beneficio neto de la compañía alcanzó los 25 millones de euros, el 6% más que en el primer trimestre de 2023. La cifra de negocios se situó en 994 millones de euros.
La deuda con recurso se situó en los 322 millones de euros al cierre del primer trimestre, en el que la inversión neta fue de 38 millones de euros.
Nuevas concesiones y puestas en servicio
Durante 2024, Sacyr siguió reforzando su actividad concesional y su plataforma de crecimiento con nuevos activos y puestas en operación.
La compañía, dentro del consorcio SIS, ha firmado el contrato de explotación de cinco tramos de las autopistas A21 y A5 en las cercanías de Turín. Esta concesión, que requerirá de una inversión de 1.100 millones, tiene una duración de 12 años.
Además, un consorcio participado por Sacyr ha sido seleccionado para desarrollar una autopista urbana de 34,8 km en Lima (Perú). El proyecto requerirá de una inversión de 3.131 millones de euros y el plazo de concesión será de 30 años.
En las últimas semanas se ha llevado a cabo el cierre financiero de la concesión del Hospital de Velindre (Gales, Reino Unido), un vanguardista centro médico que se empezará a construir este año y estará en operación en abril de 2027.
En 2024 se ha puesto en operación el Ferrocarril Central de Uruguay, con una inversión de 900 millones de euros, y en los próximos días entrará en servicio el último tramo de la autopista Pamplona-Cúcuta (Colombia), con una inversión total de más de 590 millones de euros.
Valoración de activosLa continua creación de valor del modelo de negocio de Sacyr tiene reflejo en la valoración de los activos de Sacyr Concesiones, que alcanzó, a diciembre de 2023, los 3.254 millones de euros, 443 millones más que la valoración dada en el Investor Day de 2021.
Sacyr cuenta con un porfolio de 57 activos de concesiones de infraestructuras que tienen una vida media de 28 años. La compañía ha cosechado un gran éxito en los últimos meses con contratos adjudicados y firmados: el citado Anillo Vial Periférico (Perú), un tramo de la interestatal I-10 (EEUU), las autopistas Vía del Mare y A-21 en Italia y el Aeropuerto de El Loa (Chile).
De esta manera, Sacyr se ha consolidado como la tercera desarrolladora de activos de transporte, según la revista PWF, y como una de las mayores concesionarias de infraestructuras del mundo.
Aumento de la retribución al accionista
En enero de este año la compañía pagó un scrip dividend de 0,062 euros por acción o una nueva acción por cada 50. El 92% de los accionistas de Sacyr escogió el cobro en acciones.
Evolución por áreas de negocio
Concesiones. - Sacyr Concesiones obtuvo un EBITDA de 217 millones (+16%), gracias a la contribución de las autopistas puestas en operación, como Rutas del Este (Paraguay), Ferrocarril Central (Uruguay) y varios tramos de Pamplona-Cúcuta (Colombia).
Sacyr sigue demostrando su capacidad de poner en servicio nuevos activos concesionales. Desde 2022 ha puesto en operación 10 activos. Además, la autopista Pamplona-Cúcuta (Colombia) entrará totalmente en servicio en los próximos días.
Ingeniería e Infraestructuras. - La estrategia de esta línea de negocio prioriza la rentabilidad frente al volumen, por lo que el EBITDA aumentó el 10%, hasta 101 millones de euros, y el EBITDA de construcción puro, sin Pedemontana y A3, creció el 2%.
El margen de EBITDA de la actividad de construcción se situó en el 4,9%, por encima del 4,3% registrado en el primer trimestre de 2023.
La cartera de Ingeniería e Infraestructuras aumentó el 21%, hasta 9.113 millones de euros. El 62% corresponde a proyectos para Sacyr Concesiones.
Agua.– Agua cuenta con un gran potencial de crecimiento debido a las inversiones necesarias para mitigar los efectos del cambio climático y la sequía.
En su primer trimestre como línea de negocio independiente, alcanzó unos ingresos de 57 millones de euros y un EBITDA de 12 millones.
Sacyr Agua es una de las principales productoras de agua desalada del mundo, a través de las que abastece a 10 millones de personas en todo el mundo.
En este trimestre, se ha adjudicado la operación de la planta desalinizadora de Alicante (España) y ha iniciado la operación y mantenimiento de la desaladora de Carboneras (Almería, España).
-
Sacyr Proyecta se adjudica el contrato de EPCM de una planta de reciclaje de aluminio en Torija (Guadalajara)
12/03/2024Hydro ha seleccionado a Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, a través de su filial Sacyr Proyecta, para ejecutar el contrato EPCM (Engineering, Procurement & Construction Management) de una nueva planta de reciclaje de aluminio en Torija (Guadalajara).
La nueva instalación tendrá una capacidad de producción anual de 120.000 toneladas de aluminio reciclado y será capaz de tratar hasta 70.000 toneladas anuales de chatarra post consumo, lo que permitirá suministrar productos reciclados con bajas emisiones a sectores europeos clave, como el transporte, la automoción, la edificación, la construcción, las instalaciones de energías renovables y los mercados de bienes de consumo duraderos. Se espera que la producción comience en 2026.
Con la construcción de esta planta de reciclaje de aluminio de última generación, Hydro, junto son sus colaboradores, contribuye a la descarbonización de la industria, generando aluminio bajo en carbono indispensable para lograr la transición verde europea. El proyecto requiere una inversión de 180 millones de euros.
“Este contrato es un reflejo de la confianza que Hydro deposita en Sacyr Proyecta tras haber colaborado en fases previas del proyecto. Nos enorgullece ayudar a nuestro cliente a lograr sus objetivos de demanda de nuevos materiales producidos responsablemente con una baja huella de carbono, como el aluminio reciclado de esta nueva planta. Somos muy conscientes de nuestro rol y buscamos contribuir a un futuro más verde y sostenible con nuestras intervenciones”, dice Raúl López Perdiguero, director general de Sacyr Proyecta.
Para Miguel Ferrón, jefe de proyecto de Sacyr Proyecta, "este proyecto nos supone un gran reto por sus exigentes plazos, en especial los referidos a la construcción civil”.
Sobre Sacyr Proyecta
Sacyr Proyecta cuenta con más de 350 profesionales y está especializada en proyectos energéticos, con foco en las áreas de negocio de petróleo y gas, energía, química y petroquímica, GNL e hidrógeno renovable.
En la actualidad desarrolla, entre otros proyectos, la nueva terminal de GNL de HEH en Stade (Alemania), la expansión de las instalaciones GNL de Fluxys en Zeebrugge (Bélgica); una estación de compresión de gas en Egipto para GASCO; una planta de polietileno de Repsol en Puertollano (España) y plantas de biocombustibles avanzados para Repsol en España.
Sacyr lucha contra el cambio climático a través de la descarbonización y la adaptación como ejes fundamentales de su Estrategia de Cambio Climático, con el compromiso de reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) y lograr la neutralidad de carbono antes de 2050.
-
Sacyr lanza un beneficio neto de 153 Millones (+39%) y un Ebitda de 1.523 Millones de euros (+7%)
29/02/2024Sacyr completó en 2023 su enfoque estratégico hacia las concesiones de infraestructuras con la incorporación de nuevos activos a su portfolio y con la venta de sus filiales de servicios, Valoriza Servicios Medioambientales y Sacyr Facilities.
La cuenta de resultados de 2023 refleja la continua generación de valor de la compañía gracias a este foco en los activos concesionales, que aportan ya el 93% del EBITDA del grupo.
El EBITDA aumentó un 7% en 2023, hasta los 1.523 millones de euros, mientras que la rentabilidad, medida como margen EBITDA, creció en 430 puntos básicos, hasta la cifra récord del 33%.
El flujo de caja operativo se disparó el 20% y se situó en 848 millones de euros.
Por su parte, el beneficio neto de la compañía alcanzó los 153 millones de euros, el 39% más que los 111 millones de euros obtenidos en 2022. La cifra de negocios se situó en 4.609 millones de euros.
Valor de los activos concesionales: 3.254 millones de euros
La continua creación de valor del modelo de negocio de Sacyr tiene reflejo en la valoración de los activos de Sacyr Concesiones, que alcanzaba a cierre de 2023 los 3.254 millones de euros, 443 millones más que la valoración dada en el Investor Day de 2021.
-
La carretera que nació de un volcán
14/02/2024Tras el estallido del volcán, la lava arrasó varias poblaciones del suroeste de la isla invadiendo carreteras e incomunicando a los vecinos del Valle de Aridane. Una de las vías afectadas fue la conexión San Simón-Tajuya, de la LP-2, una ruta de 33 km que desarrollamos en el sur de la isla y de la que el volcán sepultó 3 km con una colada de hasta 50 metros de altura.
Por orden del Gobierno de Canarias nos pusimos manos a la obra para reconectar cuanto antes los municipios afectados a través de la ejecución de una carretera de emergencia que se desviara del trazado principal afectado por la lava.
La nueva carretera tiene una longitud de 2,2 km con un carril por sentido y está construida colindante a la colada de lava mientras el volcán estaba en erupción.
Javier Donado, del equipo de producción del proyecto, nos cuenta más detalles sobre esta obra clave para la isla.
-
Sacyr desarrollará una plataforma de gestión integral para sus infraestructuras hospitalarias
07/02/2024El proyecto Hospital Cognitivo nº de expediente: 59/178676.9/23 tiene como objetivo desarrollar una plataforma inteligente basada en tecnologías innovadoras como inteligencia artificial (IA), algoritmos avanzados, BIM, Big Data, etc. Su desarrollo e implantación permitirá optimizar los procesos de diseño, construcción y operación y mantenimiento, mejorar la eficiencia energética y la calidad del aire de los activos hospitalarios, así como reducir la huella medioambiental asociada a la infraestructura tanto en la fase de construcción como durante la operación.
El proyecto lo desarrollará un consorcio formado por ocho empresas liderado por Sacyr Concesiones y que cuenta también con la participación de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras y de la propia corporación Sacyr.
Además, participan Sener Mobility, Fracttal, 4Digital, Open Ingenius, Áptica y los centros tecnológicos de Tecnalia, UPM y CSIC.
Se trata de un ambicioso proyecto con un presupuesto de 6,1 millones de euros y una subvención de 2,9 millones procedente de la Comunidad de Madrid. Estos fondos están dentro de la convocatoria de ayudas de 2023 para contribuir a la mejora de la cooperación público-privada en materia de I+D+i mediante proyectos de efecto tractor en consorcio. Está cofinanciado por el fondo europeo de desarrollo regional dentro del programa operativo FEDER de la Comunidad de Madrid para el periodo 2021-2027.
Implantación en el Hospital del Henares
La implantación del Hospital Cognitivo se realizará en el Hospital del Henares (Coslada, Madrid), gestionado por Sacyr Concesiones, con un plazo de ejecución de 3 años (2024-2027).
Según explica Antonio Ramírez, responsable de Innovación de Sacyr Concesiones, “mediante la aplicación de tecnologías innovadoras se podrá conseguir una gestión más eficiente del hospital”.
El proyecto supondrá importantes beneficios para todos los agentes que participan en la gestión y operación del hospital, así como para los pacientes y clientes de la infraestructura hospitalaria.
Ana Esteban, gerente de Innovación de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, destaca que el Hospital Cognitivo permitirá “introducir la innovación en los entornos de operación y mantenimiento del centro y mejorar la experiencia del paciente”.
Este proyecto supone un nuevo hito en la colaboración público-privada, eje del modelo de negocio de Sacyr, ya que maximiza el valor ofrecido al cliente y va más allá de las meras exigencias contractuales gracias a que aúna el mejor talento interno y externo.
-
Sacyr obtiene una calificación doble "A" por su transparencia en cambio climático y seguridad hídrica
06/02/2024Sacyr ha sido reconocida por su liderazgo en transparencia y desempeño en materia de cambio climático y seguridad hídrica por parte de la organización medioambiental global CDP. Sacyr ha entrado por segundo año consecutivo en su 'Lista A' de CDP, en la que se encuentran las mejores empresas del mundo en esta materia.
Sacyr es una de las pocas empresas que ha logrado una calificación doble 'A' de entre más de 21.000 evaluadas, según los datos reportados en el Cuestionario de Cambio Climático y Seguridad Hídrica 2023 de la organización medioambiental.
CDP cuenta con la base de datos medioambiental más grande del mundo, completamente alineada con el Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD). Las puntuaciones de CDP se utilizan ampliamente para impulsar las decisiones de inversión en el camino hacia una economía sostenible y resiliente, con cero emisiones de carbono.
En 2023, más de 740 instituciones financieras con activos valorados en más de 136.000 millones de dólares, solicitaron a las empresas que detallaran datos sobre impactos, riesgos y oportunidades ambientales a través de CDP. Un récord de 23.000 empresas respondió al cuestionario.
CDP utiliza una metodología detallada e independiente para evaluar a estas empresas,
asignando una puntuación de “A” a “D”, dependiendo de la exhaustividad de la divulgación, la concienciación y la gestión de los riesgos ambientales y la demostración de las mejores prácticas asociadas con el liderazgo ambiental, como el establecimiento de objetivos ambiciosos y significativos. Aquellos que no revelan o proporcionan información insuficiente son calificadas con una “F”.Para Fernando Lozano, director general Corporativo de Sacyr, "La inclusión de Sacyr en la “Lista A” de CDP por segundo año consecutivo, es resultado del compromiso de nuestro equipo por cumplir con nuestros objetivos de reducción de emisiones de C02 , apostar por el consumo de energía renovable e implementar buenas prácticas a toda la cadena de valor. Este año, obtenemos por primera vez la doble “A”, gracias a las nuestra gestión rigurosa y responsable de los recursos hídricos.”
Sacyr tiene un compromiso con la mejora continua en la gestión de los recursos hídricos y cuenta con un objetivo estratégico de reducir el consumo de agua propio en todas sus actividades en al menos un 10% antes de 2025, tanto en zonas de estrés hídrico alto como bajo. Además, en 2023 ha renovado su certificado de verificación de la huella de agua cubriendo todas sus actividades a nivel global. Gracias a las actividades de tratamiento y producción de agua, Sacyr tiene un impacto muy positivo, mejorando la calidad del agua y aportando agua dulce en zonas de estrés hídrico muy elevado.
En la lucha contra el cambio climático, Sacyr trabaja en la descarbonización y la adaptación como ejes fundamentales de su Estrategia de Cambio Climático; con el compromiso de reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en un 42% y en un 25% las de alcance 3 en 2030 con el objetivo de lograr la neutralidad de carbono antes de 2050. Estos objetivos se encuentran validados a través de la iniciativa SBTi y están alineados con limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C."Felicitaciones a todas las empresas de la Lista A de CDP, y a aquellas empresas que iniciaron o aceleraron su viaje hacia la transparencia ambiental en 2023: hemos visto un aumento del 24% de las divulgaciones el año pasado y esa trayectoria es digna de aplauso”, afirma Sherry Madera, CEO de CDP. “Solo sentando las bases de la divulgación de información, las empresas pueden demostrar que se toman en serio el papel vital que desempeñan para garantizar un futuro con cero emisiones netas y positivo para la naturaleza”, remarca.
“Entrar en la Lista A se trata de algo más que la puntuación. Es un indicador de que los datos que se reportan son completos y de alta calidad, y que equipa a las empresas con una visión holística de su impacto ambiental, sirviéndoles como línea de base para los planes de transición y, lo que es más importante, les permite cumplir con sus ambiciones. A medida que nos adentramos en la Década de Acción, y a medida que CDP eleva continuamente el listón de lo que representa el liderazgo medioambiental, el trabajo de las empresas de la Lista A nunca está completo. Esperamos que todas las empresas conviertan sus compromisos en acciones más significativas y efectivas”, añade.
La lista completa de empresas que forman parte de la Lista A de CDP de este año está disponible aquí: https://www.cdp.net/en/companies/companies-scores.
-
SIS firma la concesión de 320 kilómetros de autopistas en Italia
05/02/2024El consorcio SIS, conformado por Fininc y Sacyr, ha firmado el contrato de la explotación de las autopistas italianas A21 Turín-Alessandria-Piacenza, A5 Turín-Ivrea-Quincinetto, del enlace A4/A5 Ivrea-Santhià, del Sistema de Autopistas de Circunvalación de Turín (Satt) y del tramo Turín-Pinerolo. Estas autopistas, ya en operación, suman un total de 320 kilómetros.
Este contrato, adjudicado por el Ministerio de Infraestructuras y Transportes italiano, prevé unos ingresos por tráfico superiores a los 2.900 millones de euros durante los 12 años de la concesión. La concesión incluye el diseño y ejecución de las obras con las que se mejorarán estas autopistas, con una inversión en mejoras prevista de 800 millones de euros.
Estas infraestructuras son estratégicas para las comunicaciones del norte del país, ya que sirven para conectar Turín con otras grandes ciudades, en una de las zonas más industrializadas de Italia.
Las autopistas tienen una intensidad media diaria cercana a los 33.000 vehículos.
Crecimiento en Italia
Italia es un mercado prioritario para Sacyr, donde, a través de SIS, cuenta con cuatro concesiones: la autopista Pedemontana-Veneta, a la A-3 Nápoles-Pompeya-Salerno, la Vía del Mare y la A21 firmada hoy.
Sacyr Concesiones es un referente mundial en el desarrollo de infraestructuras y ocupa, según la revista PWF, el tercer puesto del ránking mundial en concesiones de infraestructuras de transporte.
La compañía gestiona actualmente un porfolio diversificado de proyectos en todo el mundo que suman un valor superior a los 3.250 millones de euros.
-
En la recta final de la construcción del embalse de Almudévar
30/01/2024Estamos en la recta final de la construcción del embalse de Almudévar (Huesca, España), que servirá para aportar caudal al sistema de riego del Alto Aragón.
En la actualidad, los profesionales de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras están trabajando en la automatización del sistema de auscultación, acometidas eléctricas, plantaciones, excavaciones arqueológicas, construcción de una ermita, urbanización y firmes.
Tras la recepción de la obra, comenzará la fase de puesta en carga, que consiste en el llenado del embalse.
Más de 120 personas han trabajado diariamente en la UTE que lidera Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, junto a Lantania, Vías y Construcciones y Sogeosa. El presupuesto de ejecución del proyecto es de 113 millones de euros.
Desmontaje de un muro medieval
El operativo ha comenzado ya el desmontaje del muro medieval de la antigua ermita de Santo Domingo, bajo la supervisión de Patrimonio Cultural.
El muro se trasladará a una colina para volver a montarlo en una nueva ermita que se va a construir a salvo de la inundación. Por otra parte, se están efectuando los trabajos de excavación arqueológica en el yacimiento del Morrón del Villar.
El yacimiento consiste en un núcleo de estructuras de tipo defensivo en torno a una torre de origen islámico, una iglesia románica construida a partir del siglo XII y, alrededor de este conjunto, una serie de viviendas de cronología medieval cristiana que debieron ser abandonadas a causa de las crisis demográficas del siglo XIV.
Capacidad de 169 hectómetros cúbicos
El embalse de Almudévar tendrá una capacidad de 169,7 hectómetros cúbicos y a él irán a parar los excedentes de los ríos Gállego y Cinca.
El embalse se cierra con dos presas para cuya construcción se han empleado más de 7,5 millones de metros cúbicos de materiales, en su mayoría argilitas. En total, inundará más de 1.152 hectáreas.
El canal de aducción tiene una longitud de 1.300 metros, que transporta el agua hasta una estación reversible, configurada con seis bombas, más una séptima de reserva. El caudal de diseño de la estación es de 24 m³/s, que es llevado hasta el embalse a través de dos tuberías paralelas de 2.500 mm de diámetro.
Además, la estación contará con dos turbinas de 5MW para generar energía eléctrica a partir del agua desembalsada.
-
Sacyr obtiene el sello Calculo-reduzco-compenso por tercer año consecutivo
29/01/2024Sacyr ha recibido por tercer año consecutivo el triple sello “Calculo-Reduzco-Compenso” otorgado por el Ministerio para la Transacción Ecológica y el Reto Demográfico. El sello se obtiene por calcular y registrar su huella de carbono durante un mínimo de cuatro años, contar con un plan para la disminución de sus emisiones, hacer efectivo este compromiso de reducción y participar en un proyecto de absorción de CO2.
La Oficina Española de Cambio Climático gestiona el registro de la huella de carbono, al que las empresas se adhirieren voluntariamente.
Sacyr ha disminuido el 74% la intensidad media de la emisión en el trienio 2020-2022 respecto del periodo 2019-2021 para los alcances 1 + 2. Con esta disminución cumple su firme compromiso de reducción de la huella de carbono, enmarcado en el Plan Sacyr Sostenible 2021-2025. Este Plan los objetivos de Sacyr en la lucha contra el cambio climático y el cuidado del medioambiente y de la sociedad en la que desarrolla su actividad.
Además, la compañía ha compensado parte de su huella de carbono de 2022 a través de un proyecto de absorción de CO2, con una repoblación forestal en Villanueva de Abajo (Palencia) que permitirá la regeneración de espacios degradados o espacios naturales que han perdido su cubierta arbórea vegetal. Además, contribuye a la reducción de la erosión, conservación de biodiversidad y generación de empleo en la zona.
El alcance de este sello engloba todas sus actividades en España y las empresas que se encuentran bajo el paraguas de Sacyr. Sacyr sigue trabajando por cumplir con su compromiso más ambicioso en términos climáticos: ser neutra en carbono antes de 2050.
Estrategia de Cambio Climático
La Estrategia de Cambio Climático de Sacyr incluye el compromiso de reducir para 2030 las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en un 42% y en un 25%, las de alcance 3.
Estos objetivos se encuentran alineados con limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C. El Plan de Descarbonización, guía las actuaciones de reducción de Sacyr con más de 300 iniciativas que se llevan a cabo en sus líneas de negocio en todas las ubicaciones donde está presente.
-
Así construimos el gran intercambiador de Belfast
12/01/2024Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, en colaboración con Farrans, construye desde 2021 la Belfast Grand Central Station, el nuevo intercambiador que sustituirá al actual y a la estación de tren Great Victoria.
Se espera que esta infraestructura acoja un volumen de 20 millones de viajes al año.
El pasado mes de julio, el consorcio constructor alcanzó el hito de finalización de la estructura. Y en los últimos meses se han producido avances significativos en el proyecto:
- Las ocho vías de tren están completamente instaladas y el acondicionamiento de los andenes se encuentra en estado avanzado.
- El avance del suelo es del 75% y alcanza el 90% en el caso de los soportes del techo.
- La instalación de las cristaleras está al 85%. El cerramiento externo cuenta con dos sistemas de protección contra la lluvia, y los paneles finales ya están en proceso de colocación.
- Se están llevando a cabo los trabajos para facilitar las conexiones finales de los servicios públicos.
En el primer trimestre de 2024 está prevista la instalación de las últimas aletas de la cubierta, los cinco ascensores del intercambiador, y los acabados finales en el interior, que incluyen las puertas, el acondicionamiento de los aseos y el forjado.
Una vez concluidos estos trabajos comenzarán los acabados externos de la instalación, además del aparcamiento, los accesos peatonales y a la calzada.
Valor social y participación comunitaria
El proyecto, adjudicado por Translink, la operadora de servicios de transporte público norirlandesa, cuenta con numerosas iniciativas sociales y colaborativas. El impacto social es uno de los ejes fundamentales de este contrato; nuestro objetivo es crear valor social duradero para toda la comunidad.
Entre otras iniciativas, se han firmado acuerdos con 13 empresas locales de actividad social. Además, se han celebrado 58 eventos educativos para estudiantes y grupos profesionales en los que han participado 2.500 personas. Y se han desarrollado más de 145 iniciativas de sensibilización ambiental y de salud y bienestar para la plantilla.
Todas estas actividades nos aseguraron la máxima puntuación en el premio Considerate Constructors Scheme el pasado mes de octubre por nuestra gestión de las relaciones comunitarias, cuidado al medioambiente y al empleado.
Para más información sobre el Intercambiador, vista la ficha de proyecto.