Canal Actualidad
-
Sacyr alcanza un beneficio neto de 92 millones (+36%) y sus activos elevan su valor hasta 3.254 millones
03/11/2023Título 1
Título 2
Título 3
Sacyr obtuvo un EBITDA de 980 millones de euros entre enero y septiembre de 2023, el 12% más que en el mismo periodo de 2022. El flujo de caja operativo se incrementó el 29%, hasta alcanzar los 487 millones de euros, y el beneficio neto se situó en 92 millones, el 36% más.
Estas cifras tienen en cuenta la reexpresión de las cuentas de 2022 para contabilizar a Valoriza Servicios Medioambientales y Sacyr Facilities como actividades interrumpidas. La venta de Valoriza a Morgan Stanley Infrastructure Partners se cerró el 31 de octubre y la de Sacyr Facilities se completará antes de que termine el año.
El crecimiento de Sacyr en 2023 es fruto de su transformación en una empresa concesionaria de infraestructuras, rentable y con una continua creación de valor.
De hecho, Sacyr calcula que el valor de sus activos concesionales alcanzará los 3.254 millones de euros en diciembre de 2023, lo que representa un aumento de 443 millones de euros respecto de la última valoración que se realizó con motivo del Investor Day, en octubre de 2021.
Sacyr se ha consolidado como la tercera desarrolladora de activos de transporte, según la revista PWF, y una de las mayores concesionarias de infraestructuras del mundo. El 90% del EBITDA de la compañía, 880 millones de euros, procede de activos concesionales, que proporcionan un modelo de negocio predecible y estable.
Rentabilidad récord
La rentabilidad (margen de EBITDA) de la empresa se situó en septiembre en la cifra récord del 30,2%, 4,9 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2022. Este aumento de la rentabilidad acompaña a la transformación de Sacyr en una firma concesionaria.
Por su parte, la cifra de negocios cerró el trimestre en 3.244 millones de euros.
Reducción de la deuda neta con recurso
Sacyr cerró el tercer trimestre de 2023 con una deuda neta con recurso de 661 millones de euros. Las operaciones de venta de Valoriza y Sacyr Facilities contribuirán a reducir drásticamente esta deuda: con posterioridad al cierre del tercer trimestre, Sacyr ha cobrado 420 millones de euros por la desinversión de Valoriza y espera completar la venta de Facilities antes de que acabe el año.
Dentro de la gestión financiera de la compañía destaca la liquidación anticipada de las opciones que Sacyr tenía sobre acciones de Repsol, que han supuesto una entrada de caja de 31 millones de euros. De esta manera, pone fin a la posición financiera que tenía en la energética española
Creciente retribución al accionista
La retribución al accionista es uno de los pilares del Plan Estratégico 2021-2025. Durante 2023, la compañía elevó la retribución al accionista hasta los 0,136 euros por título, entregando dos scrip dividend pagados en enero y julio.
Evolución por áreas de negocio
Concesiones.- Sacyr Concesiones obtuvo un EBITDA de 633 millones (+17%), gracias a la buena evolución operativa de los activos, a la contribución de las autopistas Ruta 78 y Los Vilos, en Chile, y a que la totalidad de los ingresos de los activos concesionales está ligados a la inflación.
Sacyr sigue demostrando su capacidad de poner en servicio nuevos activos concesionales. En 2023 ha puesto en operación Rutas del Este (Paraguay) y próximamente lo harán otros tres activos: Autopista Pedemontana-Veneta (Italia), Ferrocarril Central (Uruguay) y Pamplona-Cúcuta (Colombia).
Además, dentro de la gestión activa del porfolio de activos, la compañía vendió el 49% de Autovía del Eresma (España) y la N6 en Irlanda.
Ingeniería e Infraestructuras.- La cifra de negocios alcanzó los 1.986 millones de euros y el EBITDA creció el 6%, hasta 322 millones de euros.
Esta división apuesta firmemente por la rentabilidad frente a volumen, por lo que ha incrementado el margen de EBITDA hasta el 16%, frente al 14% del mismo periodo de 2022. Si se excluye el efecto de la actividad en las autopistas italianas Pedemontana-Veneta y A3, la rentabilidad se sitúa en el 4,6%, frente al 3,7% del mismo periodo de 2022.
La cartera de la división cerró en 7.506 millones de euros, el 2% más que en diciembre de 2022. Más del 52% de esa cifra corresponde a proyectos de Sacyr Concesiones y representa 34 meses de actividad.
-
Sacyr completa con éxito la prueba de carga del viaducto atirantado de Hernani (Guipúzcoa) de la Red de Alta Velocidad
08/08/2023La UTE Hernani-Astigarraga, integrada por Sacyr Construcción (60%), Sacyr Neopul (10%), Mariezcurrena (15%) y Zubieder (15%), ha completado con éxito la prueba de carga del viaducto de Hernani (Guipúzcoa).
Esta prueba verifica el óptimo comportamiento estructural de este pionero viaducto dentro de la Red de Alta Velocidad.
Para llevar a cabo este tramo de 2,34 km, adjudicado en 2019 por la Red Ferroviaria Vasca, ha sido necesario construir, entre otras infraestructuras, un viaducto atirantado que atraviesa en dos ocasiones el río Urumea y que pasa por debajo de la carretera A-15.
El viaducto consta de 482 metros de longitud y posibilita los cruces sobre el Urumea mediante dos subestructuras atirantadas con vanos máximos de 67 y de 120 metros. Un total de 108 tirantes para tres mástiles metálicos son necesarios para soportar el tablero que tiene 14,5 metros de ancho y un canto variable de hasta cuatro metros.
20.000 m3 de hormigón y 4.000 toneladas de acero
Más de 20.000 m3 de hormigón (equivalente a 8 piscinas olímpicas) y 4.000 toneladas de acero han sido necesarias para construir este viaducto. La sección en forma de U tiene un ancho útil de 10,7 metros para alojar la vía en placa y las canaletas.
El proceso constructivo de los dos tableros fue por fases con cimbra de avance con hormigonado in situ, sobre las pilas definitivas y varias pilas provisionales para salvar la longitud del tramo a atirantar.
Una vez ejecutado el tablero se instalaron los pilonos metálicos y se procedió a la instalación de los tirantes. El sistema de tirantes fue con horquilla fija en mástil y horquilla regulable en tablero, con una puesta en carga de los tirantes, mediante el uso del sistema Stay Cable System, y acero Y1860S7T16 (150 mm2), galvanizado, encerado y autoprotegido con funda de polietileno.
Los tres mástiles son de acero estructural S355 y S460 y tienen una altura de 27 metros. Las cimentaciones profundas se han realizado con pilotes que han llegado a superar los 40 metros de profundidad.
Innovación para identificar mejoras
El proyecto destaca por la amplia gama de técnicas especiales necesarias para su construcción. Desde la ejecución de cimentaciones profundas, hasta los tratamientos de mejora del terreno han sido ejecutados bajo técnicas innovadoras que han añadido valor al proyecto.
En el desarrollo del proyecto se ha creado una maqueta 3D completa de todo el proyecto que ha permitido identificar y anticiparse a errores, así como plantear optimizaciones y mejoras al mismo.
Un proyecto con un marcado carácter medioambiental
El proyecto tiene un marcado carácter medioambiental al estar enmarcado dentro de la zona de dominio público marítimo terrestre definido por la ribera del río Urumea; por ello se han desarrollado medidas adicionales, entre las que destacan:
- La gestión mediante técnicas ex-situ de 16.807 toneladas de suelos contaminados con compuestos orgánicos y metales pesados.
- El tratamiento para evitar la proliferación de vegetación alóctona a través de la eliminación por medios mecánicos de 11.000 m2 de especies exóticas invasoras, siendo esta la segunda mayor amenaza para la biodiversidad, después de la pérdida de los hábitats naturales.
-
Sacyr eleva su Ebitda el 28%, hasta 645 millones de euros, y alcanza un beneficio neto de 64 millones (+52%)
28/07/2023Sacyr avanzó en el primer semestre de 2023 en su estrategia de transformación en una empresa concesionaria de infraestructuras, rentable y con una continua creación de valor.
Dentro de esta estrategia concesional, Sacyr anunció en junio la venta de Valoriza Servicios Medioambientales y en julio ha acordado la desinversión de Sacyr Facilities. Dadas estas operaciones, la compañía ha reexpresado los resultados del primer semestre de 2022 y 2023 para contabilizar a Valoriza y Facilities como actividad interrumpida.
En el primer semestre de 2023, el EBITDA de la compañía alcanzó los 645 millones de euros, lo que representa un incremento del 28% respecto del mismo periodo de 2022 tras la citada reexpresión de las cuentas.
El flujo de caja operativo se incrementó casi el 40%, hasta alcanzar los 360 millones de euros.
Estos fuertes crecimientos se deben a la puesta en marcha de nuevos tramos de autopistas y a la positiva evolución de los activos concesionales, que ya aportan el 90% del EBITDA de Sacyr y que proporcionan un modelo de negocio predecible y estable.
La creación continua de valor se traduce en que la cartera de activos de la compañía supera ya un valor de 3.000 millones de euros.
Rentabilidad récord
La rentabilidad (margen de EBITDA) de la empresa se situó en junio en la cifra récord del 29,8%, 6,6 puntos porcentuales más que en el primer semestre de 2022.
Por su parte, la cifra de negocios cerró junio en 2.164 millones de euros, de la que el 78% es internacional.
El beneficio neto del semestre alcanzó los 64 millones de euros, el 52% más.
Gran contrato de infraestructuras en EE.UU.
Entre los hitos de 2023, destaca la selección de un consorcio en el que participa Sacyr para realizar el diseño, construcción y concesión durante un plazo de 50 años desde su puesta en operación de un tramo de la autopista I-10 en Luisiana (EE.UU.).
El proyecto, de 2.100 millones de dólares (alrededor de 1.900 millones de euros) de inversión, incluye la construcción de un nuevo puente sobre el río Calcasieu que contará con cuatro carriles por sentido. Este contrato, uno de los mayores del portafolio del grupo, avanza en el objetivo estratégico de elevar el peso de las actividades de la compañía en países de habla inglesa.
Al margen de este proyecto, la cartera de Sacyr creció el 8% en el primer semestre, hasta los 55.859 millones de euros. De esta cifra, el 90% es internacional y el 86% corresponde a negocios concesionales.
Entre los contratos del semestre, destaca la regeneración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique (Colombia) por 560 millones de euros, la construcción de un tramo de la línea 8 de FGC en Barcelona por 300 millones de euros (valor total del proyecto), varias promociones de viviendas en España que superan los 225 millones de euros y la ingeniería de una nueva terminal de GNL en Alemania por 29 millones.
Desinversiones y reducción de la deuda neta con recurso
Las operaciones de venta de Valoriza y Facilities, que valoran las compañías en 734 y 87 millones de euros, respectivamente, acentuarán el perfil concesional de Sacyr y contribuirán a reducir drásticamente la deuda neta con recurso en 2023.
A cierre del primer semestre, esta deuda alcanzaba los 627 millones de euros, frente a los 644 millones del mes de marzo.
Creciente retribución al accionista
La retribución al accionista es uno de los pilares del Plan Estratégico 2021-2025. Durante 2023, la compañía elevó la retribución al accionista hasta los 0,136 euros por título, entregados en dos scrip dividend pagados en enero y julio.
Evolución por áreas de negocio
Concesiones.- Sacyr Concesiones obtuvo una cifra de negocios de 911 millones de euros (+5%) y un EBITDA de 425 millones (+45%), gracias a la buena evolución operativa de los activos, a la contribución de las autopistas Ruta 78 y Los Vilos, en Chile, y al aumento de los tráficos en España.
Sacyr sigue demostrando su capacidad de poner en servicio nuevos activos concesionales y durante 2023 lo harán completamente otros cuatro: Autopista Pedemontana-Veneta (Italia), Ferrocarril Central (Uruguay), Rutas del Este (Paraguay) y Pamplona-Cúcuta (Colombia).
Además, dentro de la estrategia de rotación de activos maduros no estratégicos, la compañía vendió el 49% de la Autovía del Eresma (España).
Sacyr Concesiones es el cuarto mayor desarrollador de infraestructuras de transporte concesionadas y cuenta con 69 activos en todo el mundo, de los que 58 están en operación.
Ingeniería e Infraestructuras.- La cifra de negocios de esta división alcanzó los 1.327 millones de euros, ligeramente por debajo de la cifra de junio de 2022, debido a la estrategia de priorización de la rentabilidad frente al volumen.
En cambio, el EBITDA creció el 2%, hasta 198 millones de euros, y el margen de EBITDA alcanzó el 15%, frente al 13% del mismo periodo de 2022. Si se excluye el efecto de la actividad en las autopistas italianas Pedemontana-Veneta y A3, la rentabilidad se sitúa en el 4,3%, frente al 3,7% de 2022.
La cartera de la división cerró en 7.342 millones de euros, cifra similar a la de diciembre de 2022. El 55% de esa cifra corresponde a proyectos de Sacyr Concesiones y representa 33 meses de actividad.
-
Sacyr, primera empresa certificada por AENOR en su sistema de gestión de diversidad e inclusión
27/07/2023La certificación, basada en la Norma ISO 30415:2021, responde al impulso de la compañía en diversidad e inclusión y la necesidad de contar con procesos definidos en este ámbito.
Sacyr y su filial Sacyr Construcción han recibido hoy la Certificación de la Gestión de la Diversidad e Inclusión en la Empresa, entregada por AENOR. Patricia Martínez, directora general de Personas de Sacyr, y Juan Antonio Fernández Cerrato, director de Personas de Sacyr Construcción, la recogieron de manos de Mónica Barroso, directora de AENOR en la Región Centro.
Esta certificación está basada en la Norma ISO 30415:2021 y utiliza una metodología que permite su integración con otros sistemas de gestión de las organizaciones para abordar su actuación en materia de Diversidad e Inclusión, con un enfoque de mejora continua.
Sacyr es la primera empresa en España que ha implantado el modelo AENOR de sistema de gestión de la diversidad e inclusión basado en la citada Norma ISO. Esta certificación permitirá a Sacyr contar con procesos definidos en el marco de un modelo de mejora continua.
En los últimos años, Sacyr ha impulsado iniciativas y proyectos en el ámbito de la diversidad y la inclusión con los que ha logrado hitos como obtener el certificado efr (empresa familiarmente responsable) tanto en España, Colombia y Perú.
Además, ha obtenido el Distintivo de Igualdad otorgado por el Ministerio de Igualdad; se ha incorporado al índice Bloomberg Gender Equality y ha conseguido premios y reconocimientos con programas como Senior Talent, Sacyr Generación Senior, los programas innovadores para la inclusión de personas con discapacidad o la Política de Flex Working y desconexión digital.
-
Colaboramos con la Fundación Juan XXIII en su nueva escuela de hosteleria
26/07/2023A través de la Fundación Sacyr, colaboramos con este proyecto, que desarrollará un nuevo campus de formación e integración profesional para jóvenes en riesgo de vulnerabilidad psicosocial.
Hemos firmado un acuerdo por el que la Fundación Sacyr colaborará en la construcción de la nueva Escuela de Hostelería y de un centro de producción de catering y alimentos de quinta gama de la Fundación Juan XXIII.
Esta entidad está desarrollando en Madrid un gran centro de formación profesional y de generación de empleo, al que la Fundación Sacyr aportará parte de los fondos necesarios para la construcción de las cocinas.
La Fundación Sacyr colabora desde hace años con esta entidad Juan XXIII y ya participó en 2019 en la ampliación y adecuación de las cocinas de su Centro Especial de Empleo, encargado de la elaboración de productos de catering.
Para Manuel Manrique, presidente de la Fundación Sacyr,“este acuerdo da continuidad al apoyo que ha prestado la Fundación Sacyr a diferentes iniciativas de Juan XXIII durante los últimos años”. “Compartimos con ellos la visión de que debemos generar oportunidades y espacios para la integración social y laboral de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad psicosocial”.
-
Sacyr termina la construcción del nuevo tranvía de Edimburgo
07/06/2023El Ayuntamiento de Edimburgo ha inaugurado hoy la prolongación de la línea de tranvía que conecta el centro de la ciudad con Newhaven, construida por la joint venture SFN, liderada por Sacyr junto a Farrans.
El proyecto, adjudicado por Edinburgh Trams, incluía el diseño, construcción y puesta en funcionamiento y ha supuesto una inversión de 207 millones de libras (240 millones de euros).
La prolongación de la línea abarca un tramo de ocho nuevas paradas a lo largo de 4,7 km, que dará servicio de forma sostenible a una de las zonas más densamente pobladas de la ciudad. Esta mayor conectividad atraerá un mayor desarrollo económico, comercio, empleo y turismo a los barrios de Leith y Newhaven.
Se estima que cerca de 16 millones de personas utilizarán anualmente esta infraestructura.
María Ortega, directora del proyecto para Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, destaca los retos suprados por el consorcio: “La joint venture se ha adaptado y ha superado retos mundiales sin precedentes: la pandemia del Covid, Brexit y la guerra en Ucrania. Estamos orgullosos de nuestro equipo y de lo que hemos conseguido juntos”.
Las obras comenzaron en noviembre de 2019 y han finalizado según el plazo previsto. Este proyecto ha superado numerosos retos como la pandemia de la Covid-19 y la excavación y reubicación de los hallazgos arqueológicos de un ejemplar de las ruedas originales del primer tranvía que datan del siglo XIX.
Durante la ejecución de las obras, SFN ha adoptado un enfoque basado en las mejores prácticas para la participación de las partes interesadas, como por ejemplo la creación de centros logísticos para ayudar a las empresas y a los residentes. Hemos gestionado más de 24.500 compromisos de participación ciudadana y más de 75.000 entregas durante este proyecto.
Exhaustiva fase de pruebas
El nuevo tramo del tranvía ha superado una exhaustiva fase de pruebas para garantizar la seguridad y planificación de la nueva infraestructura, así como la correcta implementación de la señalética e integración con el centro de control de Edinburgh Trams y el proceso de familiarización de los conductores con este nuevo trayecto.
Crecimiento en Reino Unido
Reino Unido es uno de los mercados prioritarios para Sacyr en el marco de su Plan Estratégico 2021-2025. El tranvía de Edimburgo se suma a otros exitosos proyectos de construcción como la Universidad del Ulster en Belfast y la autopista A6 entre Dungiven y Drumahoe.Actualmente, Sacyr está a cargo de la construcción del intercambiador multimodal Belfast Grand Central Station, que mejorará las conexiones nacionales e internacionales de Irlanda del Norte. Además, en julio de 2022, Sacyr se adjudicó su primera concesión en el país, el Hospital de Velindre en Gales.
-
Sacyr eleva su EBITDA el 32%, hasta los 320 millones de euros, y alcanza un beneficio neto de 31 millones (+51%)
09/05/2023- La empresa mantiene un sólido crecimiento en el primer trimestre del año, impulsada por su estrategia de inversión en activos concesionales.
- La rentabilidad se situó en el 24,8%, 4,5 puntos porcentuales más que en el primer trimestre de 2022.
- Durante 2023, Sacyr pondrá en servicio completamente cuatro grandes activos concesionales, lo que incrementa el valor de su portfolio.
- Sacyr prevé reducir su deuda neta con recurso drásticamente durante este 2023. Los procesos de desinversión de Sacyr Facilities y Valoriza Medioambiente se encuentran en fase de due diligence confirmatoria y se esperan las ofertas vinculantes para final de mayo.
- La cartera de ingresos crece el 8% y supera los 58.860 millones.
Sacyr logró un sólido crecimiento durante el primer trimestre de 2023 gracias a su modelo de negocio, enfocado en el desarrollo de activos concesionales.
El EBITDA de la compañía alcanzó los 320 millones de euros, lo que representa un incremento del 32% respecto del mismo periodo de 2022. Las tres divisiones de Sacyr, Concesiones, Ingeniería e Infraestructuras y Servicios, contribuyen al crecimiento del EBITDA, que se ve impulsado por la entrada en operación de varios tramos de autopistas y la buena marcha operativa de los activos.
La rentabilidad (margen de EBITDA) de la empresa se situó en el 24,8%, 4,5 puntos porcentuales más que en el primer trimestre de 2022.
La cifra de negocios cerró marzo en 1.293 millones de euros, con un aumento del 8%, y el beneficio después de impuestos alcanzó los 31 millones de euros, el 51% más.
El 85% del EBITDA lo aportan los activos concesionales, lo que se traduce en un modelo de negocio predecible y estable. La cartera de ingresos internacional supone el 85% del total.
-
Inauguramos la autopista A6 en Irlanda del Norte
03/05/2023Cumpliendo con los plazos previstos, Julie Harrison, secretaria permanente del Departamento de Infraestructuras, ha inaugurado esta estratégica ruta entre Dungiven y Drumahoe, que además forma parte del Corredor de Transporte Noroeste que une el área metropolitana de Belfast y el Noroeste del país hasta Londonderry.
El proyecto, desarrollado por el consorcio Sacyr Ingeniería e Infraestructuras-Wills Bros- Sacyr Somage, ha comprendido la ejecución de 25,5km de vía entre ambas poblaciones, incluidos cuatro enlaces principales, 17 km de carreteras de servicio, 20 km de vías de servicio, 9,5 km de vías peatonales y 22 estructuras (6 viaductos, 10 pasos superiores, 5 pasos inferiores y 1 pasarela peatonal de madera).
Unas mejoras que garantizan la comodidad, viabilidad y seguridad de los más de 15.000 usuarios que utilizan la vía a diario. Además de un ahorro notable de tiempo, reduciendo en más de 10 minutos el recorrido.
Desde el inicio del contrato, más de 600 profesionales han colaborado en el éxito de proyecto.
Impacto positivo
El proyecto ha contado con varias iniciativas sostenibles durante su construcción. Por ejemplo, se han construido 18 pasos subterráneos para animales en varios de los puntos de la vía para garantizar el libre paso de las criaturas. También se han plantado más de 750.000 árboles en las zonas aledañas al proyecto.
-
Finalizamos el proyecto del Puerto Exterior de A Coruña
16/03/2023Nuestros compañeros de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras han terminado dos proyectos para Repsol en el puerto Exterior de A Coruña que permiten a la firma petrolera trasladar sus operaciones del puerto interior de San Diego a Punta Langosteira.
Este proyecto evitará la entrada de los barcos petroleros al puerto y optimizará notablemente el tiempo de descarga en la nueva terminal.
La primera de las actuaciones realizadas, que finalizamos en 2020, fue el proyecto y obra del nuevo pantalán para la descarga de crudo en Punta Langosteira
El pantalán, de 520 metros de longitud, permite el atraque de buques de hasta 300 metros y 200.000 toneladas. Su ejecución contó, entre otras unidades, de 19 cajones de hormigón armado de altura equivalente a un edificio de 10 pisos, un viaducto de cuatro vanos y una galería de protección.
El jefe de obra de los proyectos, Carlos Balado, destaca “la aportación y esfuerzo de todas las personas que han participado en estos proyectos singulares y que han contribuido a la consecución de un hito importantísimo para la ciudad de A Coruña”.
Innovación
Como parte de la mejora e innovación de nuestros proyectos, en el pantalán fabricamos cajones flotantes por parejas de manera simultánea en nuestro dique flotante “Sacyr Uno” en lugar de hacerlo de manera individual.
Además, hemos realizado un triple bombeo de hormigón, para lo que hemos dispuesto dos de las bombas sobre pontonas para salvar la distancia desde tierra a los cajones aislados.
Nuevo poliducto
La segunda de las actuaciones finalizó en mayo del pasado año, y fue el poliducto. Mide 3,8 kilómetros y 11 metros de ancho; cuenta con 11 tuberías soterradas destinadas al trasiego de productos entre la Refinería y la nueva terminal marítima de Repsol en el puerto exterior: dos de ellas destinadas a crudo, una tercera para agua y las ocho tuberías restantes para el transporte futuro de otros tráficos.
Actuaciones sostenibles
Este proyecto ha conllevado un esfuerzo adicional para garantizar la seguridad, el respeto medioambiental y al patrimonio.
Como el exhaustivo seguimiento y control medioambiental de las especies invasoras, entre las que destacan la pluma de la pampa. También hemos ejecutado un desvío provisional de un regato y su posterior restauración medioambiental.
Además, hemos llevado a cabo un Plan de Conservación de los petroglifos (grabados rupestres en roca), junto a Repsol y con la aprobación de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia, con el objetivo de respetar la configuración de los restos arqueológicos. Como parte de este plan también restauramos el manto vegetal de todo el terreno del trazado.
En el proyecto del pantalán de Sacyr han colaborado 55 empresas auxiliares y 370 profesionales y en el poliducto, 35 empresas con aproximadamente 290 profesionales.
-
Sacyr eleva el 63% su Ebitda, hasta los 1.502 millones de euros, y alcanza una rentabilidad récord del 26%
24/02/2023Sacyr disfrutó de un 2022 de crecimiento récord gracias a su exitoso modelo de negocio, enfocado en el desarrollo de activos concesionales.
El EBITDA de la compañía alcanzó el pasado ejercicio los 1.502 millones de euros, lo que representa un incremento del 63% respecto de 2021. Este crecimiento se apoyó en la entrada en operación de varios tramos de autopistas y a que los activos concesionales tienen ingresos directamente ligados a la inflación.
Este aumento del resultado vino acompañado de una sustancial mejora de la rentabilidad (margen de EBITDA), que se situó en la cifra récord del 25,7%, seis puntos porcentuales más que en 2021 (19,7%).
La cifra de negocios cerró 2022 en 5.852 millones de euros, con un aumento del 25% en el año, y el beneficio después de impuestos alcanzó los 111 millones de euros, frente a los números rojos de 189 millones de euros de 2021.
Sacyr demostró en 2022 la solidez de su modelo de negocio, que es predecible y estable. Los activos concesionales aportaron el 88% del EBITDA, es decir, cinco puntos porcentuales más que en 2021.
En 2022, Sacyr ya superó las principales metas marcadas por la empresa en su Plan Estratégico 2021-2025 en cuanto a cifra de negocios (5.852 M€ vs. 5.500 M€), EBITDA (1.502 M€ vs. 1.200 M€), rentabilidad (26% vs 22%) y porcentaje de EBITDA concesional (88% vs. 85%).
Sacyr lanzó en octubre 2022 un plan de desinversiones con el que también adelantará a este año el cumplimiento del objetivo de reducir drásticamente la deuda neta con recurso.
-
Recibimos el Premio Nacional de Innovación 2022
13/02/2023Nuestro presidente, Manuel Manrique, ha recogido hoy, de manos de SSMM Los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, el Premio Nacional de Innovación y Diseño 2022 en la categoría Gran Empresa.
A la entrega de los Premios, celebrada en Avilés (Asturias), ha asistido también la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, entre otras autoridades.
Estos galardones, que entrega el Ministerio de Ciencia e Innovación, reconocen nuestro modelo de negocio, que está “asentado en la innovación como valor estratégico”.
“Para nosotros, la innovación es un generador de ventajas competitivas. Es una herramienta que nos permite prepararnos para el futuro a través de nuevas formas de diseñar, construir y gestionar nuestras infraestructuras y servicios”, explicó Manrique.
Con el Premio Nacional de Innovación, el Gobierno de España ha querido destacar cómo afrontamos los retos de la digitalización y la transición ecológica para encontrar nuevas oportunidades basadas en la innovación abierta y la colaboración público-privada.
45 proyectos innovadores
En 2022 desarrollamos 45 proyectos innovadores a los que destinamos un presupuesto superior a los 13 millones de euros. Cerca de 350 profesionales del grupo están implicados en iniciativas innovadoras.
-
Sacyr, la firma de infraestructuras de transporte mejor puntuada en el Bloomberg GEI 2023
03/02/2023"Felicitamos a las empresas que están incluidas en el GEI de 2023", dijo Peter T. Grauer, presidente de Bloomberg y presidente fundador de la U.S. 30% Club.
"Seguimos viendo un aumento tanto en el interés como en la membresía a nivel mundial, lo cual refleja el objetivo compartido de transparencia en los parámetros relacionados con el género", añade.
Para elaborar el GEI, Bloomberg evalúa las prácticas en igualdad de género de las empresas a través de un cuestionario estructurado en cinco pilares: desarrollo de liderazgo y talento, igualdad de remuneración y paridad de remuneración entre géneros, cultura inclusiva, políticas contra el acoso sexual y la imagen de la marca.
Derribamos obstáculos
Algunos de los grandes retos en los sectores tradicionalmente masculinizados son abrir las puertas al talento femenino y acabar con el techo de cristal. Sacyr supera la media del sector en los indicadores de nuevas contrataciones, porcentaje de trabajadoras mujeres y de mujeres que ocupan puestos ejecutivos y de responsabilidad.La compañía, que ha obtenido la puntuación máxima en divulgación, se ha posicionado como la empresa mejor puntuada en el sector de las infraestructuras de transporte y destaca especialmente en el capítulo de Igualdad de remuneración y paridad de remuneración entre géneros.
“Para Sacyr este nuevo hito es el reconocimiento de nuestro compromiso con la igualdad y con el talento, piedra angular del Plan Estratégico 2021-2025”, destaca Patricia Martínez, directora general de Personas de Sacyr.
Compromiso por la igualdad de género
En su compromiso por la igualdad, Sacyr cuenta con una Política de Diversidad, Equidad e Inclusión y un protocolo para la prevención y actuación en los casos de acoso y actos discriminatorios, así como un plan de acción para promocionar el liderazgo femenino en la compañía. Además, también participa en programas para fomentar la educación STEM en mujeres y niñas y es firmante de los principios de empoderamiento de la mujer y participa en el Programa Target Gender Equality, ambas iniciativas del Pacto Mundial de Naciones Unidas.